Nariz

La nariz no solo cumple una función estética, sino también vital en la respiración y el bienestar general. En otorrinolaringología, su evaluación y tratamiento son clave para mejorar la calidad de vida del paciente.

Cirugía Funcional y Estética de Nariz

¿Qué es?

La septorrinoplastia es un procedimiento quirúrgico que combina la corrección funcional del tabique nasal (septoplastia) con la mejora estética de la nariz (rinoplastia). Su objetivo es mejorar tanto la respiración como la armonía facial del paciente, corrigiendo desviaciones del tabique, obstrucciones nasales o irregularidades en la forma de la nariz.

¿Cómo se realiza?

El procedimiento se lleva a cabo bajo anestesia general y puede durar entre 2 y 4 horas. Durante la cirugía:

  • Se corrigen desviaciones del tabique nasal para mejorar la función respiratoria.
  • Se remodela la estructura ósea y cartilaginosa para lograr una apariencia estética más equilibrada.
  • En algunos casos, se pueden utilizar injertos de cartílago para reforzar la estructura nasal.
  • La técnica puede ser abierta (con una pequeña incisión en la columela) o cerrada (sin incisiones externas), dependiendo de la complejidad del caso.

Cuidados posteriores

La recuperación de una septorrinoplastia requiere de ciertos cuidados para asegurar resultados óptimos:

  • Reposo: Evitar esfuerzos físicos intensos durante las primeras semanas.
  • Inflamación y hematomas: Son normales en los primeros días y disminuyen progresivamente. Se recomienda aplicar frío local.
  • Uso de férula o tapones nasales: Pueden ser necesarios durante la primera semana para mantener la estructura nasal.
  • Evitar tocarse o sonarse la nariz: Para prevenir sangrados y alteraciones en la cicatrización.
  • Dormir con la cabeza elevada: Ayuda a reducir la inflamación.
  • No exponerse al sol directamente: Para evitar cambios en la pigmentación de la piel en la zona intervenida.
  • Seguimiento médico: Asistir a los controles postoperatorios para evaluar la evolución y retirar los puntos si es necesario.

Cirugía de tabique desviado

¿Qué es?

Es un procedimiento quirúrgico que corrige la desviación del tabique nasal, una estructura que separa ambas fosas nasales. Un tabique desviado puede causar dificultad para respirar, congestión nasal crónica y ronquidos.

¿Cuáles son los síntomas?

Un tabique desviado puede causar diversos problemas respiratorios y afectar la calidad de vida. Si experimentas alguno de estos síntomas, es posible que necesites una evaluación con un especialista en otorrinolaringología:

  •  Dificultad para respirar por una o ambas fosas nasales.
  •  Congestión nasal constante, incluso sin estar resfriado.
  •  Ronquidos y apnea del sueño, dificultando un descanso reparador.
  •  Dolor de cabeza o presión facial debido a la obstrucción nasal.
  •  Sangrados nasales frecuentes por sequedad e irritación.
  •  Infecciones sinusales recurrentes como sinusitis crónica.
  •  Pérdida parcial del olfato o disminución en la percepción de los olores.

¿Cómo se realiza?

La cirugía, conocida como septoplastia, se realiza bajo anestesia local o general. Se accede al tabique a través de la nariz, sin incisiones externas, y se remodela o retira el cartílago y hueso desviado.

Cuidados posteriores

  • Evitar sonarse la nariz durante las primeras semanas.
  • Mantener la cabeza elevada al dormir para reducir la inflamación.
  • No realizar esfuerzos físicos intensos.
  • Usar los medicamentos indicados para controlar la inflamación y el dolor.

Fractura nasal o de nariz

¿Qué es?

Es la fractura de los huesos nasales debido a traumatismos en la cara. Puede causar dolor, deformidad, sangrado nasal y dificultad para respirar.

¿Cómo se trata?

El tratamiento varía según la gravedad de la fractura:

  • Reducción cerrada: Si la fractura es reciente, el especialista puede reposicionar los huesos manualmente sin cirugía.
  • Cirugía: Si la fractura es compleja o afecta la funcionalidad de la nariz, se realiza una intervención para corregir la estructura ósea y cartilaginosa.

Cuidados posteriores

  • Aplicar compresas frías para reducir la inflamación.
  • Evitar actividades que puedan causar golpes en la nariz.
  • Seguir las indicaciones médicas y asistir a controles postoperatorios.

Sangrado nasal (Epistaxis)

¿Qué es?

Es la pérdida de sangre por la nariz debido a la ruptura de pequeños vasos sanguíneos. Puede ser causada por traumatismos, sequedad nasal, hipertensión o problemas de coagulación.

¿Cómo se trata?

El tratamiento depende de la causa y severidad del sangrado:

  • Compresión nasal: Aplicar presión sobre la fosa nasal afectada.
  • Cauterización: Se utiliza un agente químico o energía térmica para sellar los vasos sangrantes.
  • Taponamiento nasal: Se coloca un material especial dentro de la nariz para detener la hemorragia.

Cuidados posteriores

  • Evitar sonarse la nariz con fuerza.
  • Mantener la nariz hidratada con suero fisiológico.
  • Controlar la presión arterial si es un factor de riesgo.

Cirugía endoscópica de nariz

¿Qué es?

Es un procedimiento mínimamente invasivo que permite tratar diversas afecciones nasales, como pólipos, sinusitis crónica y obstrucciones nasales, utilizando un endoscopio (tubo delgado con cámara).

¿Cómo se realiza?

Bajo anestesia general o local, se introduce el endoscopio por la nariz para visualizar y tratar las estructuras internas sin necesidad de incisiones externas.

Cuidados posteriores

  • Evitar esfuerzos físicos intensos.
  • Mantener la nariz hidratada con suero fisiológico.
  • Seguir las indicaciones médicas para evitar infecciones y favorecer la cicatrización.

¿Qué trata la cirugía endoscópica de nariz?

  • Sinusitis crónica y poliposis nasal: elimina obstrucciones y reduce la inflamación para mejorar la respiración.
  • Desviación del tabique nasal: corrige problemas estructurales que dificultan el flujo de aire.
  • Tumores nasales y sinusales: remueve lesiones benignas o malignas con técnicas avanzadas.
  • Obstrucción nasal severa: soluciona problemas que afectan la calidad de vida, como el síndrome de apnea del sueño.
  • Sangrados nasales recurrentes (epistaxis): controla y previene hemorragias frecuentes.

Si sufres de congestión nasal persistente, infecciones recurrentes o problemas respiratorios, una evaluación con un especialista en cirugía endoscópica nasal puede ser la solución para mejorar tu salud y bienestar.

Endoscopia diagnóstica de nariz

¿Qué es?

Es un procedimiento de exploración en el que se introduce un endoscopio a través de la nariz para evaluar el interior de las fosas nasales y diagnosticar problemas como sinusitis, pólipos o desviaciones del tabique.

¿Cómo se realiza?

Se aplica anestesia local en forma de spray y se introduce el endoscopio flexible o rígido para observar el interior de la nariz en tiempo real.

Cuidados posteriores

  • Puede haber una leve molestia o sensación de irritación temporal.
  • Se recomienda evitar sonarse la nariz con fuerza después del procedimiento.
  • No se requieren cuidados especiales, y el paciente puede retomar sus actividades normales de inmediato.

¿Qué trata la cirugía endoscópica de nariz?

 
  • Diagnóstico de sinusitis crónica: detecta inflamación e infecciones persistentes.
  • Evaluación del tabique desviado: identifica obstrucciones que afectan la respiración.
  • Detección de pólipos y tumores nasales: permite localizar crecimientos anormales en la cavidad nasal.
  • Causas de congestión y obstrucción nasal: determina problemas estructurales o inflamatorios.
  • Estudio de sangrados nasales frecuentes (epistaxis): ayuda a identificar el origen de las hemorragias.
    Diagnóstico de rinitis alérgica y no alérgica: analiza la mucosa nasal y su respuesta a factores irritantes.

Si experimentas dificultad para respirar, sinusitis recurrente o sangrados nasales frecuentes, la endoscopia nasal es una herramienta clave para un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado.